Ya saben todo lo demas
Ya saben todo lo demas
En víspera de fin de año, Radiohead hara una transmisión desde su webacast de un concierto que realizaran desde la ciudad de New York, el mismo que contará con la banda tocando todos los temas de su nuevo disco «In Rainbows» más algunos covers. Según un fansite de la banda, los ingleses realizarán un cover de Siouxsie and the Banshees.
Radiohead ya ha realizado covers de bandas como The Smiths y Björk durante shows televisados, los cuales pueden ser ubicados en YouTube sin problema alguno. Además de ser transmitido a través de radiohead.tv, el concierto será televisado exclusivamente para los Estados Unidos a través de la señal de cable Current TV durante dos días consecutivos: 31 de diciembre y el 1º de enero.
Asi que para ir calentando motores, esta transmisión se iniciara a la medianoche del 31 de diciembre en el Reino Unido, que sería las 7 p.m hora Lima.
Provecho y Feliz Año!!!!
Salió, salió salió!
Con sabrosas novedades y muchísimos colores para dejarlo ciego al momento que nos encuentre en el kiosko.
Si le gusta, caserito, aquí le dejamos los wallpappers con la pequeña casi-lapona:
Parecen iguales pero nop, en el nombre está resolución, busca la ke le kede mejor a tu pantalla.
>>enjoy
Narcosis
Discoteca Onuba: Viernes 5 de Octubre 2007. 7 pm.
Entrada: 20 soles
No se puede evitar comparar la expectativa causada por este concierto con la de la “reaparición” de hace seis años. La leyenda va perdiendo brillo, a decir de muchos fanáticos dizque “subtes” que igual pagaron sus entradas y compraron cerveza a precios prohibitivos en una discoteca de San Borja cuyo nombre prefiero no recordar.
¿Cuál es la diferencia entre ambos reencuentros? El del 2001 comprendió dos presentaciones: una en Barranco y otra en el centro de Lima, una complaciente y la otra plagada de insultos que los tildaban de vendidos. En la del pasado mes, motivada por la presencia de “Pelo” Madueño en Lima, no ocurrió ni lo uno ni lo otro. Entre ambas encontramos una serie de presentaciones en Colombia de las que poca información se tiene, salvo que fueron muy concurridas y muy accidentadas (un cadáver incluido).
Así que no podría decir con exactitud que es lo que ha cambiado. Pero ciertamente mucho ha cambiado cuando ves a Narcosis tocando al lado de dos ecrans que no dejan de pasar anuncios de Johnnie Walter, rodeados de una ceñuda seguridad y muy cerca de la zona VIP. Narcosis ya no existe desde hace más de 20 años, lo que vemos es una nostálgica banda interpretando fielmente su material, la única banda capacitada para hacerlo, porque da la casualidad que son las mismas personas, quienes sin embargo, hace mucho abandonaron (superaron si quieres) la estética y la ideología de la banda “subte”.
Eso es chicharrón de sebo para el anarko promedio. Para gente sin mayores pretensiones que las de escuchar una buena tocada, es una bendición. Si hacemos de lado a la desorientada gente linda que se preguntaba a que hora ponían la música de moda, a los fotógrafos que pululaban y a la cerveza más cara del mundo, Narcosis dio el que es quizás su show más fidedigno en décadas: las canciones vomitadas sobre la audiencia, nada de protocolares “invitados” en escena – Fernando Chirinos era un mero apaga-incendios cuando la guitarra (o las neuronas) de Kachorro Vial no daban con la nota-, y sobre todo (gracias papá lindo) ningún descerebrado espontáneo buscando sus quince minutos subiéndose al escenario a demostrar que se sabe de memoria las letras de una decena de canciones.
Casi el íntegro de los temas de la legendaria maqueta fue interpretado con la adecuada dosis de coprolalia. La respuesta del público estuvo a la altura, ni desbordada e impertinente devoción, ni agresividad estúpida que pretende hacer víctimas de paltas personales a los propios músicos, un pogo intenso y mesurado a la vez, temas coreados con emoción, bises concedidos.
Pero Narcosis, la noción de Narcosis, es algo tan gaseoso e inasible, que no quisiera estar en los zapatos de los punkies recalcitrantes que se dieron cita allí, menos en los de quienes se quedaron en la puerta pretendiendo una rebaja y aduciendo que el trío “es del pueblo” (consuetudinaria fauna del centro de Lima que antes de rogar para entrar sin pagar se tira el equivalente del importe en alcohol). Había que verles las caras a la salida, quién sabe por qué tanta insatisfacción, para mi estuvo de la puta madre.
Poguea: Sergio Laredo
El dia de hoy nos llego al correo de la revista una nota sobre un compilado brasileño el cual sera editado bajo el formato de libre descarga por Internet. Como nos hace conocer Jesuino Oliveira, gestor de este recopilatorio, las bandas reunidas tienen en común la ubicación geógrafica ya que son todas provenientes de Paraiba (Estado ubicado al Noreste de Brasil) y son reunidas por el proyecto PBRock, un colectivo de bandas independientes de diversos generos que van desde el hardcore hasta la electrónica.
Para bajarse las canciones de este compilado y averiguar información sobre las agrupaciones que participan en él, les dejamos el siguiente enlace:
http://pbpoint.com.br/pbrock/cole.php
Servidos.
Mundo de Pecval, Las Vacas de Wiscosin y Boomerang.
Mochileros Bar: Martes, 16 de Octubre de 2007. 10 pm
Entrada Libre.
En una fría noche de primavera limeña de un martes tranquilo terminamos por recomendación de unos conocidos nuestros asistiendo a un concierto de tres grupos de rock instrumental cuyo mayor vínculo en común parece ser el querer seguir la senda dejada por esos cuatro muchachos neoyorkinos que se hacen llamar Sonic Youth. So pretexto de una entrada libre, la cual es una advertencia de que podías entrar a tu propio riesgo y escuchar para después no quejarse de lo que esta en escena, decidimos asistir de buena gana aunque al final la velada no me dejo conforme producto de los arrebatos de ciertos músicos que no explican sus salidas (el bendito “divismo” del rocker peruano que no es nada) y la falta de un sonido decente en el local siendo esto un mal frecuente en muchos lados.
Frente al poco publico, que se resumía en amigos de las bandas, algunos despistados como quien escribe y los mismos músicos, se inicio esta velada con El Mundo de Pecval, agrupación que estaba conformado por dos guitarristas (Pedro y Paulo) más un baterista lo cual me llamó la atención porque la última vez que supe de ellos los vimos como quinteto. Lastimosamente, solo lograron tocar una canción debido a que su guitarrista Paulo no estaba contento con el sonido del local (solicito un efecto de voz y que las guitarras se escuchen en los dos parlantes ubicados al costado del escenario lo cual jamas ocurrió) y se marcho del escenario aunque me entere después que la banda no cumplió con llegar a la hora determinada para efectuar las pruebas de sonido. De lo escuchado, no podemos decir mucho porque una canción no justifica que debamos opinar algo pero le recomendaría a la banda ser un poco más profesionales si quieren seguir en esta dura lucha que es hacer rock en el Perú (si hacían la prueba de sonido a la hora debida se evitaban esa mala noche).
Después vinieron Las Vacas de Wisconsin, un grupo que ya tiene años en los circuitos under de Lima pero que hasta la fecha no han logrado cristalizar un disco propio aparte de los compilatorios donde han participado. También aquí un hecho resaltante, no era el quinteto de cuatro guitarras y batería que habíamos escuchado antes sino solo un trío tal como se presento El Mundo de Pecval. Con la colaboración de Cristian Vargas (ex Abrelatas) en la batería, las Vacas nos presentaron unos cinco temas instrumentales donde se notaba claramente la falta de una primera guitarra que pudiera marcar el paso. Aún así podría decirse que la sincronización de los muchachos fue aceptable y cumplieron.
Finalmente y cerrando la noche, tuvimos a Boomerang, un grupo que había participado en el compilado Bonus Tracks Setiembre 2005 de Internerds Recors el cual salió junto a FO! Nº 07. Siendo sinceros, fue lo mejor de la noche porque intentaron dar una ambiente más roquero a una velada demasiado tranquila con unas guitarras distorsionadas al máximo. Iniciaron con “Aeropuerto”, tema que estuvo en el compi antes mencionado, con la vocalista y guitarrista Yamile recitando las dos únicas palabras que conforman la letra del tema (“Salir/Viajar”) para después tocar un instrumental que a mi parecer debió durar menos de lo esperado y terminaron con una especie de canción donde el guitarrista hacía de cobrador de combi (no le ligo para nada el intento) mientras el grupo intentaba ocasionar un caos sónico lo cual no lograron porque mas se noto como un desorden intencional (un poco mas de practica nada mas).
Como verán una tocada tranquila, salvo una persona que jodía a las bandas desde su mesa intentado poner un poco más de sazón rocker al asunto, que no será para nada algo histórico o fundamental en la incipiente historia del rock en el Perú.
Presencio: Jonas García
Estamos seguros de que, hasta antes de posarce en las medias de red de Susy Diaz, el 13 no era un número tan jodido.
no estamos acá para contar nuestras misierias, sobretodo porque a usted, encomiable lector, no le interesan ni lo que una galletita sayon vendida a 5 por un sol en la vía expresa. Nos costó. (por la #%&#|@~#€$%&!!!! que nos costó). Pero ya está en las calles.
Como verás, creció. Ahora somos más dificiles de caletear dentro de un cuaderno, pero más deliciosos para leer en las infinitas horas de viaje en combi. Hicimos varias pruebas pata la portada hasta ver cuál nos gustaba y, además traemos un disco ideal para dejar de jugar al «brincale a la tablita» de las satánicas corporaciones del mal.
Vocéala, cómprala, ponla adelante de las otras cuando tu kioskero no esté mirando, leela, reléela, haz lo que quieras con ella, pero sobretodo, diviértete Freak, que aquí nosotros bailamos para ti.